lunes, 17 de agosto de 2020

Manifestaciones cutáneas por resistencia a la insulina

Millones de personas viven en el mundo con una afección conocida como resistencia a la insulina, característica bioquímica patognomónica de la obesidad y la diabetes, sin siquiera saber que la padecen. Las manifestaciones cutáneas de esa enfermedad, ofrecen una manera facial y fiable de detectarla y diagnosticarla.

Algunos estudios han demostrado que aproximadamente un alto número de los pacientes que padecen diabetes (entre un tercio y un 91%)  tendrán algún tipo de manifestación cutánea y dermatológica, que pueda servir de alerta a los profesionales de la medicina,  e iniciar un estudio en los pacientes que les permita dar con un diagnóstico claro acerca de la salud de los mismos.

Entre las afecciones cutáneas más frecuentes se encuentran acantosis pigmentaria, papilomas cutáneos, hirsutismo, (hiperandrogenismo ovárico) y alopecia androgénica, tan solo por citar algunas de ellas. 

Las mismas son el resultado de la activación, directa o indirecta, por parte de la hiperinsulinemia, de los receptores del factor 1 de crecimiento insulínico (IGF-1) localizados en los fibroblastos y los queratinocitos, lo que estimula su crecimiento y proliferación.

Es importante citar que enfermedades como la psoriasis, el vitíligo e hidradenitis supurativa, han sido fuertemente asociadas con resistencia a la insulina y síndrome metabólico.

Otras de las manifestaciones cutáneas de resistencia a la insulina son:

  • Acrocordones: También denominados pólipos fibroepiteliales, papilomas cutáneos o fibromas blandos. Son tumores cutáneos que se presentan con mayor frecuencia. Comunes después de la tercera edad, y sobre todo en pacientes mujeres con sobrepeso/obesidad.
  • Acantosis pigmentaria (o nigricans): Se caracteriza por la aparición de placas simétricas, aterciopeladas, hiperpigmentadas,  principalmente en el cuello, axilas y codos, aunque  puede presentarse en otras zonas.  Por lo general se relaciona con trastornos de resistencia a la insulina.
  • Alopecia androgénica: Es el subtipo más frecuente de alopecia no cicatrizal, el cual más recientemente, las investigaciones lo han asociado, en algunos casos, con el síndrome metabólico (es decir, la resistencia a la insulina).

Las anteriores son tan solo algunas de las manifestaciones cutáneas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que, presumiblemente, podrían estar afectados por trastornos derivados de resistencia a la insulina.

En todos los casos siempre hay que poner atención a las señales y consultar al médico en caso de que presente alguna de estas patologías.

Dra. Zulay Rivera / Clínica Unimel

#unimel #unimelve #venezuela #dermatología #laser

Fibroblastos y envejecimiento de la piel

 Con el irremediable paso del tiempo, nuestra piel comienza a mostrar signos inequívocos del envejecimiento. Las líneas de expresión, la falta de tono y de brillo, así como de la elasticidad, son tan solo algunas de las muestras visibles, de este proceso.

Recientes descubrimientos científicos, certifican que los fibroblastos dermales, células responsables de segregar proteínas de colágeno que mantienen el marco estructural de muchos tejidos, y que además desempeñan un papel determinante en la cicatrización de las heridas, se van transformando con la edad y comienzan a comportarse como células grasas.

Según las investigaciones, una dieta rica en grasas acelera la transformación de los fibroblastos y, por tanto, acentúa el envejecimiento de la piel. Mientras que, por el contrario, la ingesta de alimentos bajos en calorías, es capaz de frenar el proceso de deterioro de la piel por la edad y de otros órganos.

Los laboratorios se encuentran desarrollando cosméticos y fármacos que contrarrestan el proceso de transformación de los fibroblastos dermales en células de tipo graso. En el caso de los cosméticos se busca que estos apoyen a estas células en mantener su capacidad de producir colágeno, elastina y otras moléculas que mantengan la tersidad de la piel.

En lo que respecta a los fármacos, estos pueden ser útiles para prevenir afecciones cutáneas en personas adultas, así como apoyar en procesos de cicatrización de heridas. Estudios también indican que de acuerdo a las investigaciones, con el paso del tiempo, comienzan a perder identidad celular, sufren una suerte de “olvido” al no saber cuál es su función específica.

Entonces el reto que se plantean los investigadores y la ciencia médica, es elaborar productos (de tipo cosmético y farmacológico) que ayuden a estas células a no sucumbir por el paso del tiempo, rescatar su memoria y funciones, para volver a ser fuente de producción de colágeno y de los elementos necesarios para mantener y recuperar la juventud perdida en la piel.

Dr. Víctor Ollarves / Clínica Unimel


#unimel #unimelve #venezuela #dermatología #laser

El poder antifúngico de los aceites esenciales

Los llamados “aceites esenciales”, también conocidos como “esencias” resultan de la mezcla de sustancias aromáticas encargadas de dar olor a las flores. 

En razón de sus múltiples usos en la farmacología, constituyéndose en la base de la “aromaterapia”, y son muy utilizados también en perfumería, cosmética, licorería, confitería, y sobre todo, en la industria de la alimentación y farmacéutica. 

Además de las diversas cualidades en las áreas ya indicadas, destaca, en el campo de la farmacología, sus dotes y poder antiséptico (más no antibiótico), la cual se pone de manifiesto por su efectividad frente a un número importante de bacterias patógenas, lo que incluye algunas cepas de las denominadas antibiorresistentes.

De igual manera se han encontrado aceites muy activos para combatir hongos inferiores causantes de la micosis y cándidas (levaduras). Se ha comprobada su amplia efectividad para el tratamiento de micosis, ya que no solo acaba con la colonización fúngica, sino que restablece la inmunidad.

Entre sus grandes ventajas destaca que son anti infecciosos de amplio espectro. Actúan sobre distintos tipos de agentes patógenos a la vez: bacterias, virus, hongos y parásitos. Respetan la flora intestinal, estimulando el sistema inmunitario.

Pero no todos los aceites aromáticos, poseen esas cualidades. Se han identificado dos tipos, que pueden ser utilizados para el tratamiento de casi cualquier infección.

  • Aldehídos aromáticos: Aquí encontramos las canelas de Ceilán y de China. Contienen como principio activo el  trans-cinamaldehído, poseedor de una cualidad antibacteriana, la cual ha demostrado ser superior a la de muchos antibióticos convencionales. Al ser dermocáusticos, deben ser empleados  a una concentración máxima del 10% por vía tópica y del 5% por vía oral.
  • Fenoles: Su poder antiséptico es similar al de las canelas. Incluimos en esta clasificación al orégano, la ajedrea, el tomillo quimiotipo timol y el clavo, entre otros. Deben ser utilizados en una concentración de máximo 20%  por vía tópica y al 10% por vía oral. 
  • Es importante resaltar que estos aceites esenciales de elevada potencia, están contraindicados durante el embarazo, la lactancia y en menores de 7 años. Así que hay que tomar las debidas precauciones al momento de su utilización.

En el caso de micosis leves, se recomienda el empleo de aceites esenciales más suaves, que también tienen características antifúngicas específicas.  No tienen contraindicaciones y con olor agradable. Aquí se encuentran el geranio de Egipto, el lemongrass, el árbol del té, la palmarosa, el laurel, y muchos otros. 

Dra. Zulay Rivera / Clínica Unimel

#unimel #unimelve #venezuela #dermatología #laser


La contaminación ambiental puede causar severos daños a la piel

La contaminación ambiental genera todo tipo de efectos adversos sobre la salud de los individuos. Respirar, palpar y permanecer en ambientes en los cuales no exista la posibilidad de disfrutar de una buena calidad de aire, reporta un sinfín de complicaciones que, de no tomarse las respectivas previsiones, podría ocasionarle consecuencias nefastas…

En esta oportunidad nos referiremos a cómo la contaminación ambiental, puede repercutir seriamente en el bienestar de nuestra piel, el órgano más extenso del ser humano, y el que mayormente se encuentra expuesto a factores nocivos como la polución.

El habitar en ambientes urbanos, aumenta las probabilidades de que nuestra dermis sufra daños relacionados con la deficiente calidad del aire, situación que a la larga, además de acelerar su edad biológica, podría acarrear algunas de las siguientes consecuencias:

  • Incremento de la generación de radicales libres: Más arrugas y flacidez
  • Reducción de niveles de vitaminas E y C, antioxidante natural de la capa córnea
  • Alteración de la barrera cutánea, lo que se traduce en pérdida de tono, luminosidad, falta de elasticidad, obstrucción de poros, inflamación, deshidratación
  • Disminución de aporte de oxígeno a los tejidos 

Entre los agentes contaminantes,  se  encuentran los hidrocarburos aromáticos, los cuales son liberados por la combustión de la gasolina, diésel o el carbón. También hallamos compuestos orgánicos volátiles; partículas presentes en brumas, humos y polvos; óxido de nitrógeno, y el humo del cigarrillo, que contiene cualquier cantidad de sustancias tóxicas.

Esos agentes, al aumentar los índices de radicales libres en nuestro organismo, deterioran el ADN celular, lo que conlleva a la aparición de diferentes patologías en la piel. 

¿Cómo nos protegemos?

La contaminación atmosférica es uno de los enemigos invisibles de la piel. Y para cuidarla es menester el empleo de productos que contengan antioxidantes específicos frente a cada tipo de contaminante. 

De ser posible, debemos mantenernos alejados de cualquier atmósfera en la cual, la calidad del aire no sea la más sana, y si ello no es posible, se recomienda limpiar, purificar e hidratar la piel con los productos adecuados. 

Cada vez que tenga oportunidad realice ejercicios al aire libre en ambientes sosegados, plenos de naturaleza, donde no exista la posibilidad de polución. El mar, la montaña, son algunos lugares recomendados. 

Dra. Zulay Rivera / Clínica Unimel 

#unimel #unimelve #venezuela #dermatología #laser


Dieta y salud mental: Cuando se trata de comer lo que te hace feliz

 Numerosas investigaciones realizadas a lo largo de los últimos años, han coincidido en señalar que una buena alimentación incide significativamente en el establecimiento de una buena salud mental.

Por el contrario, una dieta pobre en algunos nutrientes  conduce al empeoramiento del estado de ánimo, causando ansiedad y depresión. Estudios realizados por especialistas en un campo novedoso, como la Psiquiatría Nutricional, indican que aunque existe la creencia de que algunos consejos dietéticos para la salud mental están basados en evidencia científica sólida, es complicado demostrar que las dietas o  componentes dietéticos específicos, contribuyen a la salud mental. 

Lo cierto del caso es que los estudios, aunque a veces se han acercado a descubrir patrones de relacionamiento entre alimentación y salud mental, sus resultados aún no son concluyentes.

Ciertas investigaciones han encontrado algunas áreas en las cuales se vinculan alimentación con salud mental. Una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos –cetogénica-, ayuda a niños que sufren trastornos como epilepsia, o para compensar la falta de Vitamina B12 en trastornos de fatiga, mala memoria y depresión.

Los hallazgos también destacan que el seguir una dieta “mediterránea”, rica en aceite de oliva y verduras, puede aportar importantes beneficios a la salud mental, entre ellos algún grado de protección contra la ansiedad y la depresión.

Pero, como todo, la evidencia no resulta concluyente. En el caso de afecciones como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), algunos estudios indican que un incremento en la cantidad de azúcar refinada en la dieta, puede dar lugar a un incremento de la hiperactividad; mientras que alimentarse con frutas y verduras, aleja esos síntomas. 

Otros especialistas también han señalado que por lo general, algunos pacientes que sufren de depresión, presentan deficiencia de un aminoácido llamado triptófano, el cual no es producido por el organismo, y que está presente en alimentos como carnes magras, chocolate, huevos y almendras.

Alimentarse entonces ya no será tan solo para satisfacer la sensación de hambre. En algún momento las investigaciones demostrarán qué tipo de comida es la que puede hacerte feliz, y cuál es la que realmente atenta contra tu bienestar mental. 

Dra. Zulay Rivera / Clínica Unimel

#unimel #unimelve #venezuela #dermatología #laser

Alopecia Fibrosante Frontal

  Aunque no son conocidas todas las causas que la generan, se sabe que la Alopecia Fibrosante Frontal -AFF-, es un tipo de alopecia cicatricial, que se caracteriza por la pérdida capilar en el área conocida como “diadema”, que no es más que la zona frontal y laterales de la cabeza, junto con merma de las cejas e incluso del vello corporal. 

Algunos especialistas han indicado que entre los posibles orígenes de esta afectación, podrían estar algún desbalance hormonal y un mecanismo autoinmune de inflamación. En lo que respecta a la parte hormonal, también se han señalado al hipotiroidismo y la menopausia como responsables de este padecimiento, ya que afecta mayoritariamente a mujeres en esa etapa. 

Esta afectación se presenta cada vez con mayor frecuencia. Los médicos especialistas reportan un aumento considerable de pacientes que acuden a su consulta en búsqueda de una solución a este padecimiento.

Además de los cambios hormonales, factores hereditarios, enfermedades autoinmunes y el medio ambiente, también son relacionados con su aparición, además mecanismos mecánicos como la tracción constante con peinadas que tensan el folículo piloso. Por ello es que resulta de suma importancia estar atentos a las señales que, en nuestro organismo, nos indiquen que podríamos estar en presencia de AFF. Entre ellas están:

  • Pérdida progresiva de las cejas: Los especialistas han señalado que la caída progresiva de las cejas, es un signo que, por lo general, precede en muchas ocasiones, incluso en años, al avance en diadema de la línea de inicio del pelo. Es decir: si comienza a notar este síntoma, corra a un especialista.
  • El enrojecimiento de las mejillas, aunque a veces sucede por múltiples causas, puede convertirse en un signo de que podríamos estar en presencia de AFF. Por si las dudas, también recomendamos que acuda a la consulta de un profesional.
  • Lesiones en las sienes: Si nota una especie de empedrado o relieve, o surcos profundos y más pronunciados en los vasos sanguíneos centrales de la frente, solicité una cita con un profesional de la medicina.

Y no se preocupe. Hay solución. Si la afectación es tratada a tiempo, y se logra determinar cuál es la causa real de la aparición de la Alopecia Fibrosante Frontal en determinado paciente, se podrá indicar el tratamiento adecuado. Recuerde: solo un especialista dermatólogo es capaz de diagnosticar la enfermedad y aplicar los correctivos necesarios.

Unimel, pone a su disposición todo un grupo de profesionales dermatológicos, dispuesto a atender sus requerimientos de atención. Agende una cita

Dra. Zulay Rivera / Clínica Unimel

#unimel #unimelve #venezuela #dermatología #laser

Menopausia y Andropausia: Efectos en la piel del rostro

  

Hombres y mujeres por igual nos preocupamos por nuestra presencia y condiciones físicas, tiempo antes que comiencen a manifestarse, en el organismo y fisonomía, los signos característicos de la edad.

Es por ello que, previo a la etapa en la cual comienzan a hacerse más evidentes los cambios que hacen el paso de los años en nuestro cuerpo, hay que prepararse para comenzar a transitar esa fase de la mejor forma posible, conociendo a fondo cuáles son esas variaciones y, de esta manera, poder dedicarnos al cuido responsable de nuestra piel, que es el órgano del cuerpo humano en el cual es más visible el proceso de transformación.

Específicamente en las mujeres, la menopausia marca un periodo pleno de variaciones, en el cual la piel de las féminas es una de las principales afectadas.  La deficiencia estrogénica subsecuente, es la responsable de las alteraciones orgánicas, acelerando el envejecimiento de la piel, y ocasionando un importante descenso de los niveles de colágeno en el cutis.

El colágeno, es uno de los componentes mayoritario de la dermis (entre un 70-80%), y su función es la de dar resistencia y elasticidad a la piel. La mujer postmenopáusica tiene una importante deficiencia de colágenos tipo I y tipo III.

En resumen. El descenso en los niveles de colágeno, elastina y estrógeno hace que nuestra piel pierda humedad, luminosidad, elasticidad y grosor.  En consecuencia se muestra seca y de aspecto rugoso. Las líneas de expresión se hacen más numerosas y profundas. Se comienza a disipar la firmeza sobre todo en el óvalo facial, parte inferior del rostro y cuello, lo que ocasiona flacidez. 

En algunas pieles, sobre todo aquellas maduras que están expuestas al sol, es posible observar la aparición de manchas de color oscuro.

En el caso concreto de los hombres, en el proceso conocido como andropausia, la testosterona comienza a disminuir. Este elemento es vital para  el crecimiento de las glándulas sebáceas, activando la producción de sebo, e induciendo al crecimiento de los folículos pilosos en áreas específicas como la barba. Se dice que este proceso se inicia  a partir de los 30 años, con un descenso de un 1%, pero algunos hombres jamás pasarán por esta etapa.

Otra  consecuencia asociada al descenso de los andrógenos (testosterona), es, al igual que en el rostro femenino, la pérdida de firmeza y elasticidad en la piel, fomentándose la aparición de arrugas más profundas. También al disminuir el sebo (grasa natural), hace que esta se torne más seca y con mayor predisposición a la irritación.

Pero para todo hay tratamientos adecuados, que ayuden a minimizar los efectos poco agradables que anuncian el arribo a la etapa de la menopausia o de la andropausia, según el género.  Consulte a uno de nuestros especialistas en Unimel y conozca qué podemos ofrecerle al respecto.

Dra Yda Morales / Clínica Unimel

#unimel #unimelve #venezuela #dermatología #laser